At/pica 03

En el tercer número de At/pica seguimos ampliando las temáticas y perspectivas para pensar distintos aspectos relacionados a la política criminal. Esto implica el desafío de conocer y profundizar sobre dimensiones que, en gran medida, resultan distantes para los abordajes más clásicos en la materia.

En este número contamos con contribuciones que nos ayudan a pensar espacios y las vinculaciones específicas entre la política criminal y sus objetos de investigación e indagación. Tal es el caso de los artículos de Soledad Sánchez y Pedro Biscay que, a partir de distintos enfoques, contribuyen a conocer y brindan algunas claves para la comprensión de cómo se vinculan los ilegalismos y mercados financieros. En ese sentido, Soledad Sánchez propone una reflexión acerca de las finanzas locales en el marco de una complejidad continua entre las instituciones, agentes y prácticas financieras formales, informales e ilegales. La autora sostiene que la capilaridad y transversalidad de las prácticas y servicios financieros informales e ilegales se vuelve consistente con problemas estructurales que están directamente asociados a las agendas político criminales. Por otro lado, Pedro Biscay aporta una serie de pautas para la discusión sobre la configuración del sistema financiero ilegal y los modelos de supervisión financiera, profundizando en aspectos relativos a los controles estatales y los modelos de gestión. Victoria Baca Paunero realiza una introducción al régimen legal del cannabis en Argentina, en un contexto de discusiones crecientes acerca de sus regulaciones penales y administrativas. La autora sugiere que en un escenario de posibles cambios legislativos y nuevas regulaciones administrativas, es fundamental desplazar la mirada punitiva que históricamente ha recaído sobre el cannabis y las personas usuarias, como uno de los efectos de la perspectiva de la «guerra contra las drogas».

A partir de la recuperación de una experiencia de gestión, parte de un equipo de trabajo del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires describe y explica el modelo del Índice de Vulnerabilidad Barrial (IVB). Allí describen cómo el IVB nace como una iniciativa de la Subsecretaría de Formación y Desarrollo Profesional junto con la Superintendencia de Análisis Criminal de la Policía de la Provincia. En el artículo se explica al IVB como una herramienta estratégica diseñada para identificar los territorios de la provincia que requieren una política de seguridad integral e integrada que trasciende la dimensión policial, que focaliza y coordina las respuestas del Estado en articulación con la acción comunitaria.

Por último, el artículo de Leandro Costanzo aporta a la reflexión en torno a la política criminal en relación con las condenas de tipo condicional y la suspensión de juicio a prueba. El autor sugiere, a partir de distintos análisis, la potencialidad integrativa e inclusiva dada por un seguimiento eficaz de las medidas implicadas y señala el deterioro ocasionado por la involución de ellas en el período 2017-2019.

INDICE DE CONTENIDOS


P3. Editorial 

P4. Introducción al régimen legal del cannabis
Por María Victoria Baca Paunero

P10. Finanzas, ilegalismos y sociedad en la Argentinaceso a justicia desde una perspectiva de género
por María Soledad Sánchez

P14. Economía ilegal, control estatal y modelos de gestión. Pautas para la discusión sobre el modelo de supervisión financiera
Por Pedro M. Biscay

P20. Nuevas herramientas para el análisis criminal en la Provincia de Buenos Aires: el Índice de Vulnerabilidad Barrial (IVB)

P26. La involución de las condenas de ejecución condicional y de la suspensión de juicio a prueba provocada en el período 2017-2019 
por Leandro E. Costanzo